Claves para una buena presentación en público

¿Tienes un evento y te toca soltar un speech? ¿Te  aterra romper el hielo de los primeros segundos cuando tienes a todo tu público mirándote fijamente esperando que les cuentes? Hoy te desvelamos algunas claves para superar ese escollo con éxito y ejecutar buenas presentaciones en público. Lo abordaremos desde dos puntos de vista: el de la imagen y el del mensaje.

La imagen en las presentaciones en público

1.- Estudia el espacio. No es lo mismo presentar bajo el arrope que te proporciona una mesa a estar de pie frente a una gran pantalla. En el primer supuesto, y si estás sobre una tarima, es decir, en un plano más elevado que tus interlocutores, vigila que los movimientos de tus manos en ningún caso tapen tu cara, así que ya sabes, esos codos fuera de la mesa. Si te apoyas en los antebrazos evitarás que al levantar tus manos mientras gesticulas, tu cara se esconda tras tus palmas.

Si tu intervención debe realizarse de pie, olvídate del bolígrafo “salvavidas”, a no ser que tengas que recurrir a un puntero. Intercala progresivamente la mirada a tu presentación y a tu público. Identifica varios puntos diferentes de tu aforo y dirige hacia ellos tu mirada.

giphy (6)

2.-No experimentes ese  día. Ponte una indumentaria con la  que te encuentres cómod@, dentro de los cánones fijados para el evento, claro está. Nada de estrenar zapatos que no sabes cómo te van a responder, ni  de cambiarte el peinado. La primera impresión es la que cuenta pero debes tener muy claro que sólo si tú te sientes realmente a gusto en tu piel podrás transmitir esa imagen a los demás.

3.-Cuida tus gestos y tus movimientos ¿Sabías que  el 93% de lo que perciben nuestros interlocutores es comunicación no verbal? Ya hay corrientes que tratan de desmontar la regla de Mehrabian, el psicólogo alemán especializado en comunicación no verbal, pero según sus tesis, sólo un 7% de lo que percibe nuestro interlocutor es fruto de nuestro mensaje. El 93% por ciento es comunicación no verbal y de ese porcentaje el 55% lo componen el gesto, la mirada y la postura, mientras que el 38% lo conforman parámetros relacionados con la voz: el volumen, el tono y la entonación.

giphy (4)

El mensaje en las presentaciones en público

1.-Despeja las tres incógnitas claves: Que, Cómo y a Quién. Tu intervención deberá dejar muy claro los mensajes que te habías propuesto plasmar, la metodología que quieres desarrollar (tus herramientas para la presentación –solo tu oratoria, soportes gráficos o de vídeo, PPT,…) y a quién vas a dirigirte para modular tu discurso acorde a las personas que te están escuchando. Esta última parte es fundamental para aquellos portavoces con un perfil muy especializado que, con frecuencia, se olvidan de que los que les están escuchando no tienen sus conocimientos ni manejan su jerga.

2.- Genera expectativa. Los tres primeros minutos de tu intervención, la entrada, serán el momento en el que o enganchas a tu público o lo pierdes para siempre. Así que recuerda que la entrada de tu charla debe ser el momento en el que captes la atención y generes el interés. Se original con el inicio de tu alocución y sobre todo presenta alguna de las claves que vas a ir desarrollando a largo de la sesión.

3.- Persuade. En el desarrollo de tu presentación, como ocurre en una novela, debes aprovechar para argumentar, convencer, enamorar,… Utiliza metáforas, ejemplos prácticos, y todo aquello que sirva para dar fuerza a tus mensajes clave, a tus titulares.

4.- Reitera. Aprovecha el cierre para sintetizar, repetir y afianzar tus mensajes. Será tu última oportunidad. No la desaproveches.

giphy

En Dédalo contamos con una metodología eminentemente práctica que recoge entre otros estos principios para que tus intervenciones públicas y en medios de comunicación cumplan los objetivos fijados previamente.

Y tú ¿eres un buen comunicador?

Juana Jiménez
Muchas gracias por leernos. Si te ha gustado puedes compartir
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web   
Privacidad