¿Tendremos Gobierno de coalición “a la alemana”?

Nuestra herramienta de trabajo es la información. Es el santo y seña de Dédalo, los que nos seguís ya sabéis que no hay post en que no insistamos en ello. Alguna vez hemos comentado algunos de los servicios que incluimos a nuestros clientes relacionados con esa parte de nuestro trabajo que se centra en el análisis. Tenemos Claves Informativas diarias, informes sectoriales, macro de coyuntura… y también análisis políticos.

Hemos colgado en nuestra web uno de esos análisis políticos que nuestros compañeros especialistas en la materia se han currado siguiendo todo lo que se ha publicado, pero también y sobre todo, lo que no se ha dicho públicamente tras las elecciones de la “marmota” del pasado 26J.

En el análisis se plantean los diferentes escenarios de trabajo reales a los que los líderes de cada formación se enfrentan,  aunque el foco principal está puesto en el PP al ser el partido más votado. Y, más concretamente, en las intenciones del presidente en funciones Mariano Rajoy. Según personas cercanas “su deseo personal sería formar un gobierno de coalición ‘a la alemana’ con el PSOE”. Algo que parece difícil dada la falta de tradición política de nuestro país en este tipo de acuerdos.

urnas-electoralesLa hoja de ruta del Partido Popular pasaría por reforzar el bipartidismo, lo que explicaría el “ninguneo” al que el líder popular somete a Albert Rivera, al considerar que su formación no es una alternativa sólida que pueda arrebatarle  el voto de centro-derecha.

Así, con esta línea de acción, se habrían iniciado ya los primeros movimientos tácticos por parte del PP, ofreciendo al PSOE la Presidencia del Congreso de los Diputados y la posibilidad de negociar los Presupuestos de 2017 y 2018 “sin líneas rojas”. Para allanar el camino de la investidura Rajoy aspira a establecer previamente los espacios de acuerdo con los socialistas, uno de ellos será, sin lugar a dudas, la modificación de la Reforma Laboral. Y aquí habría un posible punto de encuentro: la negociación colectiva.

Los nombres que se barajan para la formación de un equipo económico del PP,  así como,  la estructura que dicho equipo tendría dado el papel que cada uno de los integrantes de la tricefalia (Guindos, Montoro y Nadal) ha jugado o está jugando,  son otras de las claves que analizamos en nuestro último informe político. Si quieres saber más echa un vistazo a nuestro informe postelectoral del 26j.

Dédalo
Muchas gracias por leernos. Si te ha gustado puedes compartir
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web   
Privacidad