Decálogo para tener un perfil de 10 en Linkedin

Las redes sociales están aquí para quedarse, pero como todo en esta vida, cada una tiene su nicho de mercado. Nosotros, pobres usuarios, debemos tenerlo muy en cuenta a la hora de utilizarlas. Si Twitter viene a ser poco menos que una fuente de información –coged esta definición con pinzas porque la credibilidad de Twitter dependerá del twittero-. Facebook es para los amigos y Linkedin un escaparate para vendernos laboralmente hablando.

Si Linkedin va a ser nuestro puerta al mundo laboral, debemos dedicarle el tiempo para nuestro perfil profesional. Es importante causar una buena impresión en 10 pasos sencillos e indispensables:

    1. Imagen: Escoge tu foto de perfil con la cabeza fría y aplicando la lógica. Si echas un vistazo a Linkedin, podrás observar que hay muchas personas que escogen una foto de perfil de sus vacaciones, su última cena con amigos o hasta de aquella noche en la que no recuerdan ni donde terminaron… ¡¡¡ERROR!!! Tampoco es buena opción no utilizar una foto de perfil, por lo que te daré algunos consejos. Linkedin es una red social profesional. Puedes usarla para relacionarte, para encontrar un empleo o hacer contactos para crecer dentro de tu actual puesto. Lo ideal es que busques una imagen tuya en plano medio, en la que te encuentres favorecido, con un fondo neutro –no tiene que ser necesariamente blanco que no es un DNI-.mejorar el perfil de Linkedin
    1. Titula tu perfil de forma clara y atractiva. Por cierto, evita incluir que estás en búsqueda activa de empleo. Suena muy desesperado y las empresas prefieren contar con un profesional que les escoge a ellos que con uno que no tiene más opciones para elegir. Deja que luchen por ti.

cereal-guy-newspaper-guy-l

    1. Extracto: si sabemos que la gente apenas lee en internet, pónselo fácil y haz un resumen que deje claro que eres un gran profesional, con experiencia, formación y sobretodo ¡actitud! Si consigues llamar la atención por el extracto de tu perfil, tendrás más de un 80% de probabilidades de que sigan interesados en tu perfil y te abrirás puertas.
    1. Experiencia: El saber no ocupa lugar pero en una época en la que adolecemos de “titulitis” lo mejor es demostrar lo que sabes con experiencia y no con papeles. Por ello te recomiendo, empezar tu historia vital profesional en Linkedin con lo que sabes hacer. Las empresas valoran tu experiencia. Utiliza palabras clave en tu perfil, no tanto pensando en los buscadores como en los potenciales visitantes y la lectura vertical que harán de tu currículo. Pon las cosas fáciles para que te encuentren y sobre todo para que no pierdan el interés y sigan buceando en tu perfil.
    1. Aptitudes:  saber que has trabajado para tal o cual empresa está fenomenal pero reduce la incertidumbre diciendo claramente cuáles son tus competencias, que programas sabes utilizar, que áreas dominas y hasta si tienes algún conocimiento o especialización poco común.  Además darás pie a que tus contactos valoren estas aptitudes.
    1. Ejemplos de tu trabajo: esta es una de las mejoras que más me han gustado de la evolución de Linkedin.  La posibilidad de hacer de tu perfil un porfolio y exponer trabajos y tener un lugar gratuito y que no requiere de conocimientos de programación o blogging para hacer la recopilación de manera práctica y atractiva para tus contactos en el ámbito profesional.tumblr_mo5j412M1W1r9xerro1_500
    1. Formación: son muchos años dedicados a ampliar tus conocimientos y tienes todo el derecho a incluirlos en tu currículum online. Presume y si has destacado en una asignatura que consideras importante para desenvolverte en el entorno laboral, ¡este es el momento de alardear de ella!
    1. Referencias: Si antes de comprar cualquier producto, hacemos una búsqueda en internet para ver qué opinan otros, imagínate lo que pueden hacer las buenas referencias en tu CV. Eso sí, no valen todas y mejor que tengas una buena a que todos tus amigos se dediquen a escribir referencias sin sentido. Preocúpate de revisarlas antes de publicar para evitar referencias que no aporten valor a tu currículum o muestren tus puntos fuertes.
    1. Contacto: no solo quieres que te encuentren y lean tu CV, necesitas que comunicarse contigo sea fácil. Si bien, no recomiendo que pongas tus teléfonos ni la dirección de tu casa, si que es conveniente que pongas tu email, perfiles en redes sociales -siempre que no les des un uso excesivamente personal y privado-, blog, etc.
    1. Comunidad: o dime con quien vas y te diré quién eres. Amplía tu círculo de contactos y participa en los grupos. Sin olvidar nunca que Linkedin es una red de contactos profesionales y no tiene nada que ver con otras redes sociales en las que intercambiar material personal.

Cuida tu imagen en Linkedin aún más que tu imagen personal, estás mostrando públicamente tu imagen de marca. En los tiempos que corren, tener un perfil profesional actualizado y potente es fundamental para tu futuro.  Y como te demuestro en este decálogo ¡no es nada complicado!

Al final, la imagen personal  en redes sociales no tiene más ciencia que aplicar la lógica a lo que publicas, dónde lo publicas y sobre todo cómo lo públicas.

Aurora Echevarría 

Dédalo
Muchas gracias por leernos. Si te ha gustado puedes compartir
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web   
Privacidad