La semana pasada el caos se apoderó de nuestros e-mails. Sabemos que de los vuestros también. Sí, somos conscientes de que a vosotros también os han llenado el buzón de entrada cientos de empresas, para pediros a través de e-mails – la mayoría bastante románticos-que continuéis con esa magnífica relación que tenéis.
Inditex, Glovo, Cabify, Renfe, Spotify… En total, las empresas españolas enviaron solo en dos días 35 millones de emails y 16 millones de SMS. Un 500% más de lo habitual.
¿Y todo por qué? La entrada en vigor del RGPD, la nueva Regulación general de protección de datos o, por sus siglas en inglés que ya todos conocemos, GRPD. Esa ley protagonista de las peores pesadillas de los departamentos de marketing de muchas empresas y, por supuesto, de muchas agencias de comunicación.
¿Cómo nos afecta a las agencias esta actualización?
Con la nueva normativa, las empresas que cuentan con bases de datos se convierten en controladores, y por lo tanto van a tener que garantizar el procesamiento legal de los datos personales.
En el caso de las agencias las principales cuestiones son dos:
- Si las consultoras podíamos seguir enviando mails a nuestros clientes, proveedores y periodistas sin enviar el tan esperado correo de actualización de política de protección de datos. La nueva normativa sí lo permite siempre y cuando se especifique al usuario que debe aceptar que la agencia le envíe esas informaciones.
- La otra cuestión es si se puede seguir enviando informaciones a las bases de datos tras el 25-m. Muchas empresas han sucumbido al pánico (y probablemente a la presión de su departamento legal) y se han lanzado a enviar el tan ansiado mail. Algo innecesario si habían obtenido los datos de manera legal, en base a la antigua LOPD.
Pese al caos que la aplicación de esta directiva está causando era necesario homogeneizar y actualizar la Ley de protección de datos en aras a la transparencia. Esperemos que se traduzca en un aumento de la democracia para el cliente que, ahora sí, puede tomar decisiones sobre lo que las empresas hacen con sus datos.
En resumen, la nueva ley nos aporta, como consumidores, nuevos derechos en:
- Conocimiento de cómo se procesan nuestros datos
- Posibilidad de solicitar acceso a los datos que tienen sobre nosotros
- Solicitar a un proveedor que pase los datos a otro proveedor de servicios online (cuando cambiamos de una red social a otra, o de servicio de cloud)
- Derecho al olvido
Como agencia de comunicación el GRPD tiene una ventaja principal a largo plazo: Al tener la obligación de obtener el consentimiento expreso del cliente, el envío de emails se reducirá, haciendo que el receptor, que hoy está saturado, preste más atención a los temas que realmente le interesan.
Victoria de la Calle
- Periodistas o streamers ¿Hacia dónde va el periodismo? - 23 marzo, 2023
- Cómo no gestionar una crisis - 10 noviembre, 2022
- Ética, transparencia y compliance anticorrupción - 26 octubre, 2022