Como apuntó Roberto en la entrada inicial de este blog, en Dédalo celebramos diez años. La realidad es que tanto él como yo llevamos más de veinte ayudando a empresas, asociaciones y otras instituciones a manejar su comunicación.
Obviamente, hay muchos aspectos de nuestro negocio que han cambiado a lo largo de estos años pero, en lo sustancial, estamos satisfechos de nuestro modelo y del posicionamiento que hemos logrado en el mercado.
Algunas tendencias que están marcando nuestro sector:
- El canal es lo de menos, el mensaje es lo importante. Trend setters, likes, followers… no valen para nada si la empresa no está comunicando sus mensajes estratégicos. No todo lo que hacen nuestros clientes es noticia.
- La crisis de los medios de comunicación es tremenda pero, hoy por hoy siguen siendo los que marcan las pautas de la opinión pública. Otro debate distinto es el formato en el que la información llega a las personas.
- Las crisis aumentan. Cuando empezamos, una empresa podría esperar dos o tres situaciones al año donde la comunicación jugaba un papel clave en la resolución de una crisis y, mucho más relevante, en la protección de su reputación. Hoy en día hay muchos más casos y la experiencia nos dice que la estrategia necesariamente ha de ir de la mano de la anticipación y el liderazgo.
- La comunicación es más importante que nunca en el Consejo y en los Comités Ejecutivos. Actualizamos periódicamente un estudio que hicimos hace 10 años entre grandes empresas multinacionales cotizadas y observamos que, cada vez más, el máximo responsable de comunicación reporta directamente al consejero delegado o al presidente. El porcentaje de reporting al máximo nivel en España ha subido del 35% al 60% en esta década.
- A la vez, los departamentos de comunicación son cada vez más profesionales y pequeños. Pero necesitan más y mejor apoyo puntual, estratégico y de valor añadido. Manejar la reputación no es sinónimo de más personas, sino de más talento y capacidad de liderazgo.
- El retorno de la inversión en comunicación continúa siendo cuestionado y puesto en duda. Pero hay herramientas para centrar este debate y pensamos que el futuro es prometedor para defender el ROI. De hecho, ha habido una evolución y ya no se habla de gasto en comunicación sino de inversión.
Últimas entradas de Andrew Hazell (ver todo)
- España vista por los corresponsales extranjeros - 8 octubre, 2012
- El reto de comunicar - 24 abril, 2012