Verbos vagos o comodín: Realizando la realización

¿Cuántas deposiciones realizas al día? ¿Has realizado ejercicio en las últimas 24 horas? ¿Vas a realizar un almuerzo de trabajo hoy? Si como a mí, el verbo realizar en las preguntas anteriores te chirría como una puerta oxidada hacia el infierno, realízate un café y siéntate a leer este artículo sobre los verbos vagos o comodín.

En todas las lenguas existen los verbos comodín, que son aquellos que dentro del contexto de una frase pueden sustituir a otros verbos fácilmente y cambiar de significado según convenga. Son verbos vagos que desplazan a otros más específicos y que utilizamos por comodidad o por ignorancia. Los clásicos en español son hacer, dar, decir, tener y poner. Y realizar. Ahora parece que todo se realiza.

¿Está mal utilizar estos verbos comodín?

Pues hombre, mal no está. No se contraviene ninguna norma. No va a venir nadie a darte una paliza por realizarlo todo. ¿Y está bien? Pues hombre, tampoco está bien utilizar verbos comodín en exceso. Lo suyo es utilizar verbos más precisos, verbos que enriquecen la redacción, que son más elegantes, que te ahorran palabrería inútil y, sobre todo, que causan un mayor efecto en el lector. Te voy a poner ejemplos, tranqui.

Hace no mucho vi en Twitter una foto de un escaparate de un gran almacén en una calle céntrica de una gran ciudad española: “Estamos realizando nuevos escaparates”. Bien. ¿Acaso no sería más efectivo, más elegante, más señorial, utilizar verbos como montar, preparar o diseñar? Pues sí. Ya te digo yo que “estamos montando nuevos escaparates” es mucho más natural y más preciso.

Muy común también es oír o leer recomendaciones del tipo realizar un paseo diario, realizar ejercicio físico o realizar una dieta sana —que no están mal, ojo, pero mucho mejor dar un paseo diario, hacer ejercicio físico o seguir una dieta sana.

Verbo realizar en el periodismo

Y mira, ya lo último. Muchas veces leo en textos periodísticos construcciones rarunas con el verbo realizar. Y meten realizar porque no hay ningún otro verbo que se pueda meter ahí, porque el verbo sobra.

Para muestra, tres botones:

  • Realizar una contribución = contribuir
  • Realizar un gran consumo de recursos sanitarios = consumir gran cantidad de recursos sanitarios
  • Realizar un rescate = rescatar

Tengo la sensación de que en todos los ejemplos anteriores el autor intenta buscar un verbo que suene más fino o más culto y tira del realizar sin darse cuenta de que casi siempre los verbos sencillos o los sustantivos son los que mejor van con las expresiones del día a día. Decía la usuaria @juliacgs en Twitter que parece que realizar tiene un poder mágico prestigiador y puede que vaya por buen camino.

Ya te lo decía yo en un artículo anterior: La gente quiere ser guay. A veces para ser guays tiramos de anglicismos y otras de verbos y construcciones que nos suenan rimbombantes y menos mundanas.

Por eso te voy a proponer un reto: ¿te animas a evitar desde ahora y hasta el fin de los días el verbo realizar? Te digo una cosa, al principio cuesta, pero luego te vuelves mucho más creativo y la eficacia de tus textos mejora un doscientos por cien. Garantizado.

¡Ah! Y permíteme una postdata. Ahora que te has comprometido a dejar de utilizar el verbo realizar en la medida de lo posible, ni se te ocurra sustituirlo por ejecutar, que es un calcazo horroroso del inglés y sería como salir de Málaga para meterse en Malagón.

Marina Zamarreño
Muchas gracias por leernos. Si te ha gustado puedes compartir
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web   
Privacidad