Una de las principales motivaciones a la hora de elegir un puesto de trabajo es el sueldo. Sin embargo, cada vez es más frecuente que el trabajador prefiera un salario más ajustado a cambio de percibir otro tipo de compensaciones. Hablamos del salario emocional.
Ya lo comentamos en otro post: si trabajas feliz, trabajas mejor. La productividad ya no es algo que se base solamente en la cantidad de horas que un empleado dedica a la empresa, sino en la motivación que éste tenga en el momento de llevar a cabo su tarea.
El salario emocional, más allá del dinero
Y es que los tiempos han cambiado. Y en el ámbito laboral uno de esos giros es el modo que tienen los recursos humanos de valorar las compensaciones que un empleo les puede aportar. El salario que reciben los empleados a final de mes ya no es tan importante si la empresa no ofrece otro tipo de incentivos no económicos por los cuales merezca la pena permanecer dentro de la compañía. Sí, sí, estamos hablando de percibir un SALARIO EMOCIONAL, ¿os suena de algo?
Esto es así porque, afortunadamente, hoy en día la mayor parte de las personas miran más por empleos en los que puedan trabajar para vivir y no vivir para trabajar. Por eso, es habitual que valoren su tiempo libre y su bienestar en su puesto por encima de la retribución económica. El salario emocional cubre estas necesidades. Y además, genera una motivación que tiene un impacto positivo en la productividad del empleado.
Por lo tanto, podemos afirmar que el salario emocional fomenta una relación ‘win-win’ en la que ambas partes ganan:
- Las empresas fidelizan el mejor talento al disminuir la rotación laboral: logrando empleados felices, comprometidos y motivados.
- Los trabajadores obtienen beneficios más allá de la retribución monetaria: consiguen una conciliación personal y familiar más completa y se sienten a gusto en su lugar de trabajo.
Y si aún no lo tienes claro, aquí os dejamos algunos ejemplos para compensar a los empleados. Todos esos pequeños extras harán que la mayoría trabaje más a gusto y de forma más productiva:
- La cara B del turismo de voluntariado - 18 enero, 2023
- Discriminación mediática, la otra cara de la guerra - 23 marzo, 2022
- Poder de persuasión de los medios de comunicación - 8 septiembre, 2021